viernes, 13 de marzo de 2009

MI CIUDAD



Para aquellos que no conozcan Ceuta, les diré que es una ciudad acogedora y una de las más bonitas de España, pues lo tiene todo; su contorno en unas partes es liso y placentero y en otras roqueño, con hermosas calas, dormida en la valva de su orilla. Al pié de sus aguas limpias y cristalinas, se refleja el recuerdo de los pueblos que se asentaron en ella, observándose por doquier esos restos del pasado glorioso de una ciudad que nunca se ha doblegado ante la adversidad.
Al viajero que recala por primera vez en esta hermosa tierra, lo primero que le llama la atención, es su luz, un cielo azul, límpido, diáfano y esplendoroso, que le da un colorido sin igual, pues cuando el sol lanza sus rayos luminosos sobre ella, reverdece, se hace coqueta y como el tornasol, saca a relucir sus mejores galas en una sinfonía de colores que se asemeja a la descomposición del prisma.





















Desde esa "Paloma" que viene de Algeciras, y ya en mitad del Estrecho de Gibraltar, podemos contemplar su grácil silueta, ésta chiquilla, que es abrazada con mimo y cariño por dos mares el Atlántico y el Mediterráneo y veremos desde esa balconera a nuestra derecha la inmensa mole del Yebel Musa o "Mujer Muerta", en el centro la ciudad, con todo su esplendor, y a la izquierda el monte Hacho. Algunos trotamundos dicen que la entrada al puerto de Ceuta por la noche, recuerda el estuario del río de la Plata.
Son muchos los atractivos que tiene mi tierra y para conocerlos le tomaremos el pulso, veremos como late y siente sus gentes, cuales son sus inquietudes y nada mejor que bucear en ella, recogiendo los textos de unos de los mejores cronistas de la Ciudad D. José García Cosío.























Dice Correa de Franca que fue fundada por los descendientes de Noé, 203 años después que sucediera el Diluvio.
En el subsuelo ceutí existen vestigios de haber albergado a representantes de diversos pueblos de la antigüedad. Estos pueblos le dieron nombres, basándose bien en su singular belleza, en su configuración, o en su estructuración topográfica. ASí fue llamada Exilissa, principio de la hermosura; Eptadelphos y Septem Frates debido a las siete colinas sobre las que fue construida. Algún autor, apoyándose más en fundamentos filológicos que, en los estrictamente históricos, atribuyó el citado nombre romano como derivación producida de Septimio Severo, supuesto fundador.
500 a.J.C. la Ciudad era cartaginesa, siendo refugio de las galeras de Cartago en la primera guerra púnica. A principios de nuestra Era, tiene carácter romano dependiendo del Convento jurídico de Cádiz. En el 423 arrasáronla los vándalos de Genserico. Posteriormente fue ocupada por los godos y bizantinos. Sisebuto en el año 616, la incorporó a los dominios de él dependientes. Flavio Suintila la convirtió en la capitalidad de la "Hispania Transfretana".
En el 711 la ocupan los bereberes musulmanes que tras la traición del legendario Conde D. Julián, habían de dominar la Península Ibérica setecientos años. Cuando la invasión se produce no había en el norte de África, llamada desde Túnez al Atlántico, "Mogreb", una unidad nacional, pues, concretándonos a Marruecos tuvo su origen en la fundación de la ciudad de este nombre, actualmente Marrakech en el año 1.063 (Espasa, página 353, Tomo 33). El reino no se consolidaría hasta siglos después, "justamente durante el reinado de Mulay Ismail (1672 a 1729), tercer rey de la dinastía alauita, puestos que todas las siguientes dinastías: Edrisita, Almoravide, Almohade, Uatasí y Saadía, no habían conseguido unir a los diferentes reinos en que estaba dividido el N. de África".
De esto se deduce que Marruecos nunca dominó nuestra Ciudad, puesto que como veremos más adelante cuando el vecino País surge como Reino indiviso Ceuta era ya española. Durante la dominación musulmana, Ceuta perteneció durante un siglo aproximadamente al Califato de Córdoba, cuando los Omeyas se separaron de Bagdad.























Fue el 14 de Agosto de 1.415, cuando D. Juan I de Portugal la reconquista para la cristiandad. Nombró como primer gobernador a D. Pedro de Meneses. Portuguesa fue hasta que los dos reinos ibéricos se unieron bajo el cetro de Felipe II el 30 de Septiembre de 1.580. Españolizada en este momento, su suelo se puebla de andaluces que pronto estaban en mayoría patentizada cuando en el 1.640, Portugal se separó definitivamente de España. En este momento, los ceutíes deciden unánimemente seguir siendo españoles. Esta unánime voluntad hace que el Rey Felipe IV le conceda los títulos que hoy posee y que son los de: "Siempre Noble, Leal y Fidelísima Ciudad", determinados por el articulo 7º de las Ordenanzas Municipales. Incorporada de pleno a la historia nacional, los ceutíes mantienen un sincero agradecimiento a Portugal, pues, gracias a ellos, se cuenta con el Pendón Real, con la imagen de nuestra Patrona Santa María de África, enviada desde Lisboa por Henrique el Navegante en 1.420, y con la opción que dieron a nuestros mayores de ser españoles.
Muchos han sido los nacidos en el solar ceutí que fueron importantes en el discurrir de los tiempos: Del periodo anterior a la reconquista portuguesa, Ben Roxais el Septi, nacido en 1.260, fue viajero incansable, autor de trabajos de ciencias, literatura, etc. El Rabí Yosef Yehuda "El Ceutí", astrónomo matematico, médico, era discipulo predilecto de Maimónides.
Tras la reconquista lusa podemos citar a Beatriz de Silva Meneses, proclamada Santa por S.S. Pablo VI, el 3 de Octubre de 1.976; Leonor Alonso, Isabel López Cabral, Amadeo de Portugal, Antonio de Noroña, Pedro Manuel de Arandia y Santiesteban, General de las Islas Filipinas.
Posteriormente vieron luz en Ceuta, Juan Andrades, Obispo; Juan Joaquin Moreno, Capitán General de la Armada, primero de esta célebre dinastía. El 16 de Agosto de 1.799 nació Jacinto Ruiz de Mendoza, uno de los tres héroes del 2 de Mayo de 1.808. El 29 de Mayo de 1.857, falleció en Ceuta la heroina nacional de los sitios de Zaragoza, Agustina de Aragón.
Otros ilustres naturales, fueron Isidro Alaix, Conde de Vergara y Virrey de Navarra, firmante del Convenio que lleva su apellido que terminaría con la guerra carlista; Antonio Dorregaray, marqués de Freul. El General Buenaventura Cano; Manuel Rodríguez Berlanga, historiador y numismatico; Antonio Ramos y Espinosa de los Monteros, Cronista Oficial de la Ciudad; Diego Pacheco Barona; Nicolás Pérez Serrano; Rafael y Narciso Gibert Rodríguez; Salvador Navarro de la Cruz, Rafael Orozco García, etc...


















También Ceuta ha sido cuna de Cuerpos militares que han dado honra y prez al Ejército Español, tales como el Regimiento de Infantería de Ceuta fundado con el nombre de Fijo en 1.703. Intervino en hechos guerreros desde Italia a Cuba, pasando por las guerras carlistas. La Compañía de Mar creada en 1.745. DE la Milicia Voluntaria surgieron en 1.915 los grupos de Regulares. En el Cuartel del Rey un 4 de Septiembre de 1.920, Millán Astray, creó La Legión.
Así es, sintetizada la interesante historia de la españolisima ciudad de Ceuta.
















viernes, 27 de febrero de 2009

La Fórmula 1
















La Fórmula 1, a menudo abreviada como F1, y también denominada la «categoría reina del automovilismo» o «la máxima categoría del automovilismo», es la competición automovilística internacional más popular. A cada carrera se le denomina Gran Premio y la competición que las agrupa se denomina Campeonato Mundial de Fórmula 1. La mayoría de los circuitos de carreras donde se celebran los Grandes Premios son circuitos permanentes, aunque también se utilizan circuitos urbanos. Los automóviles utilizados son monoplazas con la última tecnología disponible; algunas de estas mejoras fueron desarrolladas en la Fórmula 1 y terminaron siendo utilizadas en automóviles comerciales, como el freno de disco o el turbocompresor.



El inicio de la Fórmula 1 moderna se remonta al año 1950, en el que ya participaron equipos legendarios como Ferrari, Alfa Romeo y Maserati. Algunos equipos han sido apartados por otros nuevos que han conseguido grandes éxitos, como McLaren, Scuderia Ferrari, Williams o Renault, que se han alzado varias veces con el campeonato del mundo de escuderías.











Antes de comenzar la carrera, los pilotos dan la denominada "vuelta de calentamiento", donde demuestran que el coche puede arrancar por sí mismo y aprovechan para calentar motores, frenos y neumáticos. Después de realizar esta vuelta, los vehículos se colocan en la parrilla de salida, en la posición determinada durante la calificación. Cuando ocurre esto, el jefe de carrera activa el procedimiento de inicio de carrera que consiste en el encendido de 5 luces rojas, en intervalos de un segundo. Cuando todas las luces están encendidas, se apagan y la carrera se da por iniciada, a partir de este momento los pilotos pueden empezar a mover sus bólidos. Si durante este corto proceso algún piloto tiene algún problema técnico debe de levantar y mover las manos, así el proceso de salida será abortado, e inmediatamente los corredores realizarán una segunda vuelta de calentamiento, reduciendo la distancia de carrera del Gran Premio en una vuelta menos. Este proceso podría repetirse en sucesivas veces.
La distancia de todas las carreras será igual a la menor cantidad de vueltas completas que exceda una distancia de 305 km (260 km en Mónaco), y no podrá durar más de dos horas.Los pilotos que crucen la línea de meta tras la última vuelta en las 8 primeras posiciones serán recompensados con una entrega de puntos. Estos puntos determinarán la posición final del Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1, así como el Campeonato Mundial de Constructores de Fórmula 1. Además se le da dinero a la escudería del piloto para sus monoplazas.

martes, 24 de febrero de 2009

CHISTES

Un judio en su lecho de muerte susurra...
- ...Maria, Maria... donde estas, esposa querida?
- Aqui estoy, esposo mio... al lado suyo.
- ...Y mi hijo Jacobo... donde esta?
- Aqui estoy, padre... al lado suyo.
- ...Y mi hija Leyla ..donde esta?
- Aqui estoy, padre... al lado suyo.
- ...Y mi hijo Isaias... donde esta?
- Aqui estoy, padre... al lado suyo.
- Pero bueno, quien esta en el negocio entonces...?
Estaba una pareja durmiendo, de pronto la mujer escuchó un ruido en la entrada y se levanta asustada diciéndole a su pareja:Levántate que ha llegado mi marido.El hombre se levanta apresurado, cuando se logra poner el pantalón se tira por la ventana tratando de escapar, a los cinco minutos regresa al cuarto donde estaba la mujer y le dice:¡Tonta, si tu marido soy yo!
Un tio con cara de zumbao va a un bar y pide un cubata, se lo ponen y al cabo de un rato repite la operacion y asi sucesivamente e**e**e veces, el caso es que cuando va un poco alucinado y con una lista de consumiciones mas larga que un dia sin pan. Total, que el tio se pone a lanzar puñetazos al aire y a hacer el juego de piernas de Poli Diaz. El camarero le dice: - Que haces, entrenando? - Si. - Tu boxeas ? - Un poco. - Y cuando es el combate ? - Cuando te enteres de que no llevo pelas para pagarte.
Un hombre va caminando por la calle y se encuentra unalampara magica sale un genio y le dice:. Tienes 3 deseos y recuerda tu esposa recibira el doble.
El hombre dice:. deseo un auto. tu esposa recibira dos..
quiero 8 helados.. tu esposa recibira 16..
entonces golpeame hasta dejarme medio muerto .

POEMAS

Si tan solo pudiera amarte, quererte e idolatrarte, si tan solo me dejaras llegar a ti para detenerme en tu ternura y gozar de tu dulzura, si me dejaras entrar en tus sueños de placer..seria tu esclavo de amor para hacerte feliz"
Quiero quererte y solo puedo amarte, quiero olvidarte pero vives en mi mente, quiero no oírte pero gritas en mi corazón.. quiero alejarme pero estás en mi.

Por tu amor mi vida cambioa mi mirada le diste un brillo encantadora mi corazon una melodia que nunca antes escuchopor tus sentimiento s ocultos, descubripara engrandecer con cada detalle, con cada palabra, con cada sonrisael amor que siento por tipara decirte que te amoy que mi corazon te pertenece solo a tique cada suspiro lleva tu nombreque al despertar susurro tu nombreque en cada mirada busco la tuyaen cada rincon de mi ser existe un recuerdo tuyouna dulce caricia, una palabra de amorun pequeño detalle que me recuerda que no estoy soloporque tengo tu amor

viernes, 20 de febrero de 2009

El saber

TODOS SOMOS IGNORANTES LO QUE OCURRE ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS......